martes, 21 de octubre de 2014

Actividad 5: Creando y analizando con el ciclo del diseño

4.Evaluar
A. Evaluar el producto/solución
Debido a la falta de perfeccionamiento de elementos mecánicos, la serie Z1 no pudo venderse, y tampoco puedo ser funcional. Se construyeron varias series después de esta. El Z2 y Z3 se vendieron internamente a travez de familiares o amigos cercanos. Despues de un tiempo el Z1 se destruyo por la segunda guerra mundial en un bombardeo 

B. Evaluar el uso del ciclo del diseño
Durante los año el computador ha mantenido su Estructura general refiriendose a lo interno, ya que el Z1 contenia la mayoria de las partes de una computadora hoy en dia. Lo unico que ha cambiado es el espacio y la memoria en el computador. El computador posee la misma finalidad solo se le han implantado mas memoria y espacia para que se pueda aprovechar su uso y extenderlo. Con mejorar al computador se refieren a expandir su capacidades actuales


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Z1
 Mi compañera de trabajo: Daniela Martínez

Actividad 5: Analizando y creando con el siglo del diseño

3.Creación
A. Usar técnicas y equipos adecuados
La primera computadora (Z1) fue construida con un sistema mecánico de accionamiento eléctrico binario con  programabilidad limitada.El creador era originalmente ingeniero de la aeronáutica donde se realizaban muchos calculos matemáticos.Su profesión de ingeniero puedo haberlo beneficiado en cuanto a los materiales que necesitaba.Las piezas probablemente las conseguía de su lugar de trabajo,de las industrias,las fábricas y los mas probable es que las unía el mismo y creaba algunas con su propio diseño.
B. Siguiendo el Plan
Konrad Zuze,trabajó principalmente en el departamento de sus padres.Dudo mucho que haya construido más de 22 modelos de su computadora programable por cuenta propia, así que probablemente trabajó con algunos compañeros de trabajo,o quizás con ayuda de algunos matemáticos o mecánicos conocidos.
Siguió los planos al pie de la letra pero cada vez detectaba más errores,inventando así diferentes modelos para perfeccionar mas su invento.

C. Creando el producto/solución
Konrad Zuse dedicaba la mayor parte de su tiempo en su proyecto, y en mejorarlo.Como se dijo anteriormente,lo construyó en el departamento de sus padres.Suponemos que combinaba diferentes maneras de unir las placas que antes había planeado para generar mejores funcionamientos,más rápidos y más perfectos.A medida que mejoraba sus diseños,se fueron integrando nuevas funciones a la máquina.Por ejemplo,comenzó con incorporar sumas y restas y fue evolucionando hasta conseguir multiplicaciones y divisiones,así fue como creo entonces una máquina para solucionar su problema de realizar cálculos matemáticos rápidamente y con almacenamiento o memoria.

Mi compañera de trabajo: Daniela Martínez

martes, 14 de octubre de 2014

Actividad 5: Creando y analizando con el ciclo del diseño

2.Plan
A. Diseñar un producto/solución
Konard Zuze trabajo en el departamento de sus padres  para crear la maquina reprogramable. Pero antes, dibujo los planos hasta obtener el resutado final (imagen 1)
Esto diseño poseia unidad de control, memoria, logica microprogramada

B. Planear un producto/solución
Zuze unio partes mecanicas junto con el conocimientop que el poseia. El se dedico a primero dibujar los planos y Segundo pasarlos en limpio. ha tenido que reptir esto s pasos mas de veintidos veces ya que solo hay un modelo que alcanzo las espectativas y funciono de mane completa, el Z22.

http://es.wikipedia.org/wiki/Z1

Mi compañera de trabajo: Daniela Martínez




Actividad 5: Analizando y creando con el siglo del diseño

1. Investigación

Identificando el problema
En la época (en la etapa preguerra de la segunda guerra mundial) surgió el problema que los matemáticos,físicos etc, querían hacer los cálculos matemáticos más rápido y querían entonces inventar un aparato tecnológico para solucionar sus problemas.
Breve Diseño

Formula la especificación del diseño

El plano anterior  especifica más bien la parte interna de la máquina que se iba a construir,no hay mayor información,pero podemos deducir que se esta refiriendo a las placas que iran dentro,a su estructura,su tamaño el modelo etc.Este sería como el "cerebro" de la máquina,donde probablemente se almacenaría la información como un chip,pero una versión menos sofisticada,de mayor tamaño y antigua que la de hoy en día claramente.

Mi compañera de trabajo: Daniela Martínez